Que es la libertad?-Francisco Xavier y La Libertad-Andres Calamaro.

¿Somos libres?

28 may 2010

¿Que es la libertad?

  • Es un estado que define a quien no es esclavo, ni sujeto, ni impedido al deseo de otros de forma coercitiva. En otras palabras, lo que permite al hombre decidir si quiere hacer algo o no, lo hace libre, pero también responsable de sus actos. En caso de que no se cumpla esto último se estaría hablando de libertinaje. Pues la libertad implica una clara opción por el bien, solo desde esta opción se estaría actuando desde la concepción de la tecnología.
  • Por un lado se argumenta que siendo el hombre libre no lo es del todo pues tiene toda actividad regulada por pautas de conducta que le dicen lo que debe y lo que no debe hacer. A estas se suma la contradicción que sostiene que aún teniendo la conducta regulada por normas existe la disyuntiva de lo que el individuo decide o no decide hacer, otorgándole otra acepción a la palabra libertad, libre albedrío.
  • Por otro lado, se dice que se trata de la "facultad humana de dirigir el pensamiento o la conducta según los dictados de la propia razón y de la voluntad del individuo, sin determinismo superior ni sujeción a influencia del prójimo o del mundo exterior", es decir hacer lo que nos dice la mente según estemos o no dispuesto a hacerlo y sin que agentes externos influyan en el acto.

El origen de la libertad.

  • La primera representación escrita del concepto "libertad" se cree que es la palabra Ama-gi. Es la primera instancia de los seres humanos utilizando la escritura para representar a la idea de "libertad". Traducido literalmente, significa "volver a la madre".
  • En castellano la palabra libertad proviene del latin libertas, -ātis, de igual significado. Como curiosidad, la palabra inglesa para libertad, freedom, proviene de una raíz indoeuropea que significa "amar".

La libertad según los filosofos.

  • Segun Guillermo Cabanellas define la libertad en una forma genérica como: "Facultad natural que tiene el hombre de obrar de una manera o de otra, y de no obrar, por lo cual es responsable de sus actos. Esta enfoque es el mas adecuado y utilizado hoy en dia, ademas personalmente me parece el mas apropiado.
  • Justiniano dijo que la libertad es la facultad en la que cada uno puede hacer lo que le plazca, salvo impedírselo la fuerza o el derecho.
  • Gayo la consideraba como el mayor de los bienes: "Libertas omnibus rebus favorabilior est" (La libertad es la más preciada de las cosas). Y su colega Ulpiano, exclamo: "Libertas pecunia lui non potest" (la libertad no se puede pagar con dinero).
  • Paulo, expresaba: "Libertas ad tempus dari non potest" (La libertad no se puede conceder temporalmente).

Libertad positiva y negativa.

La diferencia entre un tipo y otro de libertad fue expuesta por el politólogo Isaiah Berlin:

  • Se entiende por libertad positiva la capacidad de hacer algo, no tanto porque nadie lo impida, como porque el individuo se encuentre posicionado de manera que pueda hacerlo. Se opone, conceptualmente, a libertad negativa, en la cual se considera que un individuo es libre porque nada restringe su acción.
  • La libertad negativa es aquella que se define por la ausencia de coacción externa al individuo que desee realizar un curso de acción determinado, es decir, el individuo A que pretende realizar un curso de acción X es libre si, y sólo si, no existe un Y tal que impida que A realice X.

La filosofía de la libertad.

En este post no pongo información escrita, ya que habería mucho que explicar y se haría muy pesado para ustedes (lectores), pero si os dejo un video, en el que se explica el significado filosófico de la libertad:

Reivindicaciones por la libertad.

Manifestación convocada por el pp, que dice: España por la libertad, no más cesiones a ETA. Mujer manifestandose por la libertad de expresión: